EL CORONEL SI TIENE QUIENES LO REESCRIBEN
El 1 de julio de 1974, hace 45 años, moría Juan Perón. Pero ¿por qué no se extinguió su legado y pasó el peronismo a buena vida junto con su líder?. Por varias razones, aquí intentaremos abordar un par de respuestas que nos puedan ayudar a pensar lo que hoy es presente y también futuro próximo a la luz de los acontecimientos políticos actuales.
“EL OBJETIVO ES QUE LA PRODUCCIÓN TENGA MÁS POSIBILIDADES DE GENERAR GANANCIA QUE LA ESPECULACIÓN”
El Frente TODOS que propone la formula Fernandez-Fernandez para las elecciones presidenciales lanzo su plataforma electoral, y nosotros le propusimos al sociólogo Martín Ferreyra que nos acercara unas reflexiones sobre el aspecto económico del mismo. Aca te lo dejamos:
LA CHOLA
“La historia de nuestro pueblo y la de todos los pueblos del mundo muestran a la mujer en la vanguardia de todas las grandes gestas colectivas” Eva.
El lawfare cuyano
Ante la coyuntura electoral los mendocinos asistimos a una nueva operación de la guerra jurídica montada por el gobierno provincial.”A pesar de que la Organización Barrial Tupac Amaru desarrollaba su actividad en 9 Departamentos, el día 23 de abril pasado el gobierno decidió formular una nueva imputación direccionada exclusivamente al Departamento de Lavalle y citar, entre 32 imputados, solo al intendente y candidato para la reelección para una audiencia de declaración indagatoria el día 26 de abril, dos días antes de las elecciones departamentales que se celebrarían el día 28 de abril de 2019.”
El peronismo en “el patio de los objetos”
¿por qué no pensar al peronismo al revés, justo ahora, que quienes ya se muestran candidatos a algo no son más que individuos con afán por entrar en “la pequeña historia”, mientras por abajo se dan, sin pedir permiso, espacios de discusión y organización de colectivos que pujan por entran en La Gran Historia?
La balada del equilibrista y el cisne negro
Crónica de las PASO mendocinas con el diario del lunes. Dos protagonistas y cuatro diferenciaciones.
Podemos rastrear hace más de un año esta curiosa elección mendocina donde se dieron verdaderas internas al menos dentro de los frentes donde pivotean como ejes la UCR y el PJ, estos partidos mayoritarios aún, que elección tras elección demuestran una capacidad de adaptabilidad a esta nueva era de frentes o coaliciones que aparecen en todos lados. Es desde adentro de estos frentes donde se manifiestan las “diferenciaciones” sobre las que tratará este artículo.