ELECCIONES 2019: RESULTADOS, CULTURA Y PODER

Al finalizar el largo proceso eleccionario de este año, se hizo imprescindible, con los hechos consumados, reflexionar y construir ideas sobre el proceso. Que mejor lugar se le ocurrió a nuestro compañero Marcelo Padilla que la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales de la UNCuyo, y en un marco de amplitud, disenso y compromiso democrático, cientistas sociales, economistas, estudiantes, juristas, etc debatieron profundamente  y fueron registrados, grabados y acá te dejamos sus ideas. En esta primera parte tenes 3 textos y 3 videos de 6 exposiciones. pronto la segunda parte con el resto.

Martin Ferreyra (Sociólogo)

Voy a remitirme  a  cuestiones más económicas, y ver que están en disputa distintos modelos, patrones de acumulación que estaban expresados en esta contienda electoral y muchas veces se solapan. Lo que llama la atención es el ciclo corto de este modelo actual. Por lo general todos los regímenes de acumulación económica necesitan un régimen político que lo sostenga y en los regímenes de acumulación suelen disputarse los excedentes económicos y definitivamente, el periodo político que se inicia a partir del año 2015 empieza a priorizar a algunos agentes económicos sobre otros. Los regímenes previos que habían estado funcionando en argentina habían tenido períodos mucho más prolongados de duración podríamos mencionar los últimos dos: el vigente que entre el año 1976 y 2002 , muchas veces nominado por economistas como de renta y especulación financiera; con diferentes gestiones políticas pero un común denominador, que eran los procesos de financiarización de la economía y los agentes económicos vinculados a ellos que  van ganando progresivamente y constantemente más allá de que representante político estuviera gobernando: Alfonsín, Menem y De la Rúa. El otro régimen de acumulación que le podríamos llamar desarrollista está bastante en disputa como conceptualizarlo o como denominarlo,  cambia algunas reglas de juego y algunos agentes más vinculados a la economía doméstica empiezan a ser más favorecidos; y no desaparecen los que habían sido los grandes ganadores del modelo previo, continúan vigentes, pero pierden un poco en la disputa.

Los procesos de valorización de cada uno de los regímenes fueron diferentes, es decir el proceso dinero-mercancía-dinero se hacía a través de los mercados de ultramar (1976-2002), hubo una fuerte primerización de la economía argentina y aquellos agentes vinculados a esa actividad económica iban a ser los más favorecidos. Posterior al 2002, algunos agentes más vinculados a la economía doméstica empiezan a tomar mayor protagonismo, esto implicó nuevas alianzas de clase que le permitieron un reparto de los ingresos de la economía nacional de forma diferente y unos mejores niveles de distribución del ingreso. En el año 2015 se termina ese ciclo con un régimen de acumulación diferente y aparece  uno donde vuelven a tener un protagonismo fundamental aquellos agentes que se favorecen de algunos negocios financieros, esto va a tener algunas consecuencias políticas que van a impedir  que se mantenga en el tiempo, me sorprende lo corto del ciclo económico y político simultáneamente, todo régimen de acumulación necesita un régimen de regulación o política que lo sostenga, y este del 2015 no  encuentra la forma política que lo pueda hacer perdurar. Esto se manifestó claramente en la campaña política. Un candidato, el del Frente para Todos era más explícito en sus propuestas económicas, decía las medidas y a quienes se iba a enfrentar, entre bancos y jubilados, prefería estos últimos, que el primer trabajo del presidente era volver a dar trabajo a todos los argentinos, que había que encender la economía, etc.. una serie de propuestas muy vinculadas a la materialidad de la vida del electorado argentino. Por el otro lado parecía que no hubiera una propuesta económica de Macri, eran cuestiones más ideológicas,  la corrupción, la buena política, la inserción en el mundo y no con cuestiones económicas. Las dos posturas tuvieron cierto éxito, una porque cortó el ciclo y la otra porque porque tienen un caudal de voto impresionante, si vemos los indicadores de la gestión económica son paupérrimos y sin embargo llegó a último momento con posibilidades de reelegir. Lo inteligente al ver el periodo entre PASO y generales es que el oficialismo genero un proceso de ballotage anticipado, donde  el único que crece es Macri, pierden todos votos menos Macri que crece. En suma, desde la constitución del estado nacional estas tensiones se han venido dando, entonces aparece esta situación de dos opciones y donde pareciera que la diferencia iba a ser mucho mas amplia y al final se achico.

Luis Abrego. Comunicador Social

https://www.youtube.com/watch?v=s7I6c2Pe-Tk

María Rosa Goldar. Trabajadora Social 

Voy a intentar articular algunas reflexiones en torno a lo político, no tan específicamente ligado de lo electoral, pero que sí me parece que sirven para pensar en esta etapa en cosas que preocupan y  aspectos  que tienen que ver con lo  simbólico puesto en juego en clave política; y un  tema que es la acumulación política desde las organizaciones y los movimientos sociales y la articulación entre lo social y lo político, dicho vulgarmente. Creo que esta etapa de los cuatro años del macrismo puso de relieve una modalidad de análisis que es la gramática política de los movimientos y organizaciones, los autores de esta idea analizan que hay tres tipos de acción movimientista: una más autonomista, una más clasista y una más movimientista. Lo que explica el triunfo del Frente de Todos es que la gramática predominante en la Argentina es de carácter movimientista. Estas organizaciones tienen momentos de resistencia que son de retroceso de sectores populares, y que se conjugan con momentos de ofensiva. No piensan la resistencia por la resistencia misma sino en función de la ofensiva.  Y esa ofensiva está articulada a la posibilidad ocupar el aparato del estado del modo que sus reivindicaciones lleguen a ser modelo instituido. Esta forma de acumulación que es de tradición política en argentina ha basculado de manera gravitante en estos 4 años. Fue una constante de movilización a lo largo de 4 años de distintas organizaciones y movimientos, que encontraron en la formula Fernández Fernández la apertura,  y se logra analizar que ese acumulado de las resistencias va a tener la posibilidad de una canalización política.

El otro tema es que hay experiencia histórica de que la ocupación del estado  para los sectores populares da la posibilidad de construir derechos. A partir de los dos grandes movimientos históricos; el irigoyenismo y peronismo que fueron avance; una acumulación que permite que el estado no sea visto como el enemigo a combatir. Esa forma de acumulación explica una cierta disminución del acumulado de la izquierda en nación y provincia.  Además quiero agregar que me preocupa el recurso al odio como acumulación política. Notemos que se mantienen los planes del estado pero se odia a los planeros, es muy difícil desde ahí construir el estado de bienestar, sin políticas distributivas es impensable el estado de bienestar. Hay un retroceso en la visión de los derechos, canalizar el malestar social con esto de que “lo que yo no tengo porque el otro lo ha conseguido”, es el derecho de suma cero. Y otro tema es lo que caracterizó la política de seguridad: la construcción del enemigo interno (en el caso Maldonado x ej), el enemigo interno es el justificador de las fuerzas de represión para mantener la gobernabilidad, y en este sentido la pregunta es que va a hacer el radicalismo con su trayectoria, por donde va a transitar? por afianzar  su acumulado en torno a un núcleo duro ideológico que estuvo asociado por los acuerdos políticos con el macrismo duro y reaccionario? o por su tradición  más progresista ? y que en todo caso que la alternancia no tenga que ver con esta basculación sino con distintos modos de gestionar el estado con acuerdos de este tipo.  Mirando el escenario latinoamericano donde parece consolidarse el “neoliberalismo de guerra”, el modelo neoliberal que tiene que apelar al modelo más duro, lo estamos viendo en chile, en ecuador; creo que en la argentina tenemos que permitirnos pensarnos junto a los pueblos hermanos  como un continente que salga de esta etapa de tanta violencia y transite hacia una etapa de mayor igualdad.

Fabio Erreguerrena-Sociologo

Gabriel Fidel-Economista

Quiero empezar recordando que la economía argentina no crece casi desde el 2010, eso significa que no empezó a no crecer con Macri, de hecho en el 2016 creció la economía; sino que la economía argentina lleva un ciclo largo o no creciendo o creciendo ocasionalmente, y financiando esos años de crecimiento. Cuando se habla del kirchnerismo desde la política económica no hay uno sino tres. No es lo mismo la de Nestor Kirchner que la de Kiciloff, o la de Lavagna y Kirchner, con indicadores distintos inclusive; entonces salvo el ciclo de Nestor Kirchner donde la economía creció, la economía argentina lleva un ciclo largo sin crecer, tiene un problema para crecer hace mucho tiempo.

Quiero rescatar en este proceso electoral las circunstancias políticas sociales y económicas en las cuales transcurren las elecciones. Quiero poner en valor algo institucionalmente muy importante que es el hecho de que hay un presidente no peronista que logro llegar y al otro día se junta a desayunar con el presidente electo, y que, en contra lo que muchos decían estamos viviendo en una relativa tranquilidad, no ocurrió nada. Algunos decían que pasaba lo peor y algunos decíamos que no, Argentina ha demostrado que puede terminar el ciclo el presidente, aún en las circunstancias en la que compitió por la reelección,  en ningún lugar alguien con estos indicadores va a la reelección, por lo tanto lo mejor quizá era que no se presentara; pero habiendo tomado esa decisión hace una muy buena elección el presidente Macri.

Yo coincido en que el candidato Alberto más Cristina era más que el 47 % , quizá más del 50 %;  cuando se juntan más termina siendo menos, sin embargo también hay que ver si había otra alternativa; finalmente no creo que haya habido una mala estrategia ni una mala elección. Quien iba a ganar ganó, quién iba perder perdió por menos y esos candidatos que representaban cosas bastantes malas para la sociedad no lograron representatividad. Desde el punto de vista político yo creo que  dado las circunstancias en lo nacional, me parece que fue una acierto obviamente de la fuerza que ganó, de construir esa candidatura que construyó, y por otro lado no quiero abundar en detalles pero para cómo se plantean las cosas, el oficialismo terminó relativamente bien.

En cuanto a cómo se conforman esos entramados de poder quiero hacer un párrafo sobre la provincia y diferenciar que si bien hubo un porcentaje similar se conformó de manera diferente. Nadie gana por 52 % de los votos si fuera como lo caracterizaron recién, evidentemente Alfredo Cornejo representa hoy en Mendoza un tema que faltaba en la provincia que es la buena gestión, veníamos de malas gestiones, los mendocinos así lo percibieron y creo que saco el 52 % pero tiene un nivel de aprobación más alto. Digo esto porque yo creo que a los países les va mejor cuando tienen modelos que perduran, si una sociedad se debate el modelo en cada elección, le va peor. La Argentina necesita un modelo de desarrollo, es desarrollista, el argentino quiere cuidar su aparato productivo, es industrialista, quiere cuidar esas cadenas de valor que son importantes, tiene un capital social importante, quiere lo mismo con respecto al estado de bienestar, quién no lee bien esto le va mal.

La superación de la grieta tiene que ver con estrategias de desarrollo económico que perduren, que si cambia el gobierno de color no deberían cambiar. Los virajes que se dan a veces son con el mismo partido político gobernando y hasta con las mismas personas gobernando; entonces tenemos que tener estrategias más consensuadas y para mí esa es la etapa que viene. El tema de  la grieta es aprender a convivir con el otro, no se supera si pensamos todos iguales, es aprender a vivir con el otro. Pasadas estas elecciones yo espero que la argentina en los próximos años podrá construir una estrategia de desarrollo con inclusión social que sea un activo que no se debata en cada elección, y entender que en cada elección se ponen en juego fenómenos locales este año se han votado cosas de distinta manera, por ejemplo en departamentos mendocinos la variación es impresionante, son fenómenos locales.

El modelo latinoamericano se ha puesto en jaque y esto se va a poner en jaque en las elecciones,  y finalmente el tema global, los asuntos globales cada vez tienen más impacto en las elecciones locales , eso antes no ocurría, pero va a ocurrir y debemos anticiparnos. Los ciclos son cortos por eso es muy importante es que quien gobierna debe construir políticas de estado, temas que nos abarquen a todos y buscar modelos de desarrollo que incluyan a todos para superar esta volatilidad política argentina.

Veronica Benitez-

https://www.youtube.com/watch?v=GUT5HD1TcQU


Si has llegado hasta aquí y te gustó nuestra publicación Suscríbete!!!! 
Te enviaremos un correo con nuevos contenidos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *