Por Sergio Eschler
El estudio titulado “Un facineroso en la frontera Sud de Mendoza”, es una tesis sobre historia regional que propone identificar las características de las montoneras populares que se desenvolvieron entre la región sureña entre 1861 y 1865. Bajo el prisma de Simón Ballego, se ponen en valor el rol de varios actores de la época, como las Guardias Nacionales organizadas por la Comandancia de Frontera Sud, el rol de los pueblos originarios y otras actuaciones que nos permiten comprender las complejidades de los procesos en los tiempos de la Confederación Argentina y el Estado nacional en los tiempos de Mitre.
El estudio se caracteriza por articular el concreto histórico, con documentos originales y de primera mano, con un marco teórico de Charles Tilly con respecto a los repertorios de acción colectiva. De dichas articulaciones, se exponen algunas especificidades de los procesos territoriales del Sur provincial, con elementos de rebeldía, pero también de dificultades y desencuentros. En el marco de la Historia Social, esta pieza historiográfica es un aporte a los debates sobre las montoneras y las respuestas de los sistemas estatales en nuestra provincia.
Ver on line o descargar haciendo clik aquí: Un-facineroso-en-en-la-Frontera-Sud-de-Mendoza
You may also like
-
SODA STEREO, CERATI Y UNA FORMA DE CONTAR
-
FERNANDO NOY Y JULIO CORONADO ” TODO ES PASADO, DE INMEDIATO , HAY QUE INVENTAR EL INSTANTE”
-
“Con estos códigos y las políticas culturales no te quedan salidas como artista”. Mariano Martinez
-
EL HOMBRE QUE VENÍA
-
“EL ÚNICO HÉROE VÁLIDO ES EL HÉROE COLECTIVO, NUNCA EL HÉROE INDIVIDUAL”. HÉCTOR OESTERHELD