MENDOZA EN CRISIS. EN CINCO AÑOS EL DESEMPLEO SE TRIPLICÓ Y YA DUPLICA AL DE SAN JUAN Y SAN LUIS

La promesa inicial del proyecto político que gobierna la provincia de Mendoza nunca se cumplió, la idea de que el recorte del gasto público provincial y la reducción de la planta de personal traería aparejada una menor presión tributaria local y permitiría un aumento de la inversión y la creación de puestos de trabajo en el sector privado nunca funcionó. El retiro del Estado local solo han generado una mayor vulnerabilidad de la economía provincial y un agravamiento superior de nuestros problemas de empleo, entre otros males. Aquí los datos

Escucha el resumen en audiotexto

Por  Instituto Alternativa

Comisión de Trabajo y Producción *

Toda persona tiene derecho a trabajar para poder vivir con dignidad. El derecho al trabajo es esencial para la realización de otros derechos humanos y constituye una parte inseparable e inherente de la dignidad humana.

Dicho de otra manera, los problemas laborales están en la base de los principales males sociales como la pobreza, la indigencia, la falta de acceso a la salud, la falta de acceso a la educación, la inseguridad, etc.

En pos de la realización progresiva de este derecho, los Estados tienen el deber de tomar las medidas apropiadas para defender los puestos de trabajo existentes y crear un entorno propicio en el que se creen nuevas oportunidades laborales. Gobernar, de alguna manera, es crear trabajo digno, porque esa es la manera más efectiva de generar sociedades integradas, justas, pacíficas y seguras.

En nuestro país y en nuestra provincia, sin lugar a dudas, existe un gran consenso social respecto a la importancia de la generación de empleo, ningún dirigente político, empresarial o comunicador se animaría a decir públicamente que no hay que crear empleo, que el Estado no debe involucrarse en ese tema o que la desocupación es positiva. Inclusive, hasta quienes pretenden llevar a cabo “reformas laborales” limitantes de derechos argumentan que esa sería una manera de favorecer la creación de puestos de trabajo.

Pero, más allá de lo discursivo, es importante que nos preguntemos sobre los resultados constantes y sonantes. Por lo tanto vamos a analizar la evolución de algunos de los principales indicadores del “mercado laboral” en Mendoza en los últimos cinco años y los vamos a comparar con lo ocurrido en el resto de las provincias de Cuyo y en el resto del país. Entendemos que es importante realizar este ejercicio para poder vislumbrar si la evolución de estos indicadores en la provincia simplemente siguió el ritmo nacional, si se profundizó o si se mitigó el impacto negativo de lo ocurrido a nivel país y de esta manera poder detectar la posible existencia de causas endógenas que determinan la mayor o menor creación de empleo y si los alineamientos políticos nacionales de la actual dirigencia oficialista de la provincia han traído beneficios en términos de creación de empleo o ha ocurrido lo contrario.

Evolución del “Mercado Laboral” en Mendoza. Periodo 2016 – 2020.

La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es un programa nacional de producción sistemática y permanente de indicadores sociales que lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) conjuntamente con las Direcciones Provinciales de Estadística. en el caso de Mendoza la DEIE. Tiene por objeto relevar las características sociodemográficas y socioeconómicas de la población. No releva información sobre el total de la población del país sino sobre 31 aglomerados urbanos, en el caso de nuestra provincia se observa el Aglomerado Gran Mendoza, en el que se incluyen las zonas urbanas de los departamentos de Guaymallén, Las Heras, Ciudad, Godoy Cruz, Maipú y Lujan. Con base en esta encuesta se elabora de manera trimestral el “Informe sobre el Mercado del Trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos”, mediante el cual se analiza la evolución de la tasa de ocupación (1), de desocupación (2), de ocupación demandante (3) y sub-ocupación (4), entre otras.

Antes de comenzar con el análisis provincial es importante un pantallazo de lo ocurrido a nivel nacional con los principales indicadores laborales en los últimos cinco años. No sin antes aclarar que a los fines de simplificar se tomarán como referencia los valores relativos al cuarto trimestre de cada año, comenzando por el año 2016 (5).

.

Se puede ver en el cuadro que a nivel país los problemas de empleo fueron creciendo a lo largo de los cuatro años de gobierno de la Alianza Cambiemos, a pesar de que se toma como punto de referencia el cuarto trimestre del año 2016, cuando ya se llevaba un año desde la puesta en marcha del modelo económico, los números indican un fuerte deterioro del 1,3% en la desocupación abierta, un 4,37% en los ocupados demandantes y un 2,3% en la subocupación demandante hacia el cuarto trimestre de 2019, situación que luego se agravó con la llegada de la pandemia en 2020.

Pero esta situación no es homogénea en todo el país, en este punto nos interesa ver como es actualmente la incidencia a nivel país y en los tres principales aglomerados urbanos de nuestra región. En este caso el cuadro nº 2 expone los datos de los principales indicadores laborales para el cuarto trimestre de 2020.

Como puede verse en el cuadro precedente, Mendoza hacia fines del año pasado contaba con una desocupación que casi duplicaba a la de las otras provincias de Cuyo y superaba inclusive el promedio del resto de los aglomerados urbanos del interior del país. Lo mismo ocurría con la subocupación demandante y los ocupados demandantes.

Profundizando el análisis en la situación de Mendoza con relación a Cuyo, vamos a incluir la variable población para intentar mejorar la calidad de la comparación y evaluar mejor la incidencia.

El cuadro Nº 3 contiene información sobre la totalidad de la población que vive en los aglomerados urbanos de cuyo y la cantidad de personas con problemas de empleo para cada uno de los aglomerados según el INDEC, comparando el peso porcentual que tiene cada aglomerado sobre el total de la región.

Gráfico Nº1: Peso relativo del total de la población y del total de la población desocupada de cada aglomerado sobre el total de la población de los tres aglomerados que conforman Cuyo. Cuarto Trimestre 2020. Fuente INDEC.

Resumen de lo observado en los cuadros Nº 2 y 3 y en el gráfico Nº 1.

*Hacia el cuarto trimestre de 2020 la población con problemas de empleo del aglomerado Gran Mendoza es mayor que en términos relativos que el peso específico de esta población en el total de Cuyo.

*Esto se verifica en el hecho de que mientras la población del aglomerado Gran Mendoza representa el 57,03% del total de la población sumada de los tres aglomerados, la población desocupada del mismo representa el 75,54%, la población sub-ocupada representa el 70,59% y la población ocupada demandante de empleo representa el 65,15%.

*Si bien en términos de empleo siempre se puede mejorar, la realidad de las provincias de San Juan y San Luis es inversa a la de la provincia de Mendoza, conteniendo al 27% y al 13% del total de la  población pero aportando solo el 17% y el 7% de la población desocupada.

Como vemos, hacia fines del año 2020 el acceso al derecho al trabajo digno en Mendoza se ha vuelto más difícil que en el resto de las provincias de Cuyo y que en el resto de los aglomerados del interior del país. Por lo tanto es fundamental que nos preguntemos si esta situación fue siempre igual y si la tendencia en los últimos cinco años ha sido a mejorar o a empeorar. Compararemos la evolución de los principales indicadores del “mercado laboral” en Mendoza, en Cuyo y para el resto de los aglomerados del interior del país.

Los cuadros Nº 4, 5 y 6 exponen los valores de las tasas de desocupación. Subocupación y de ocupados demandantes de empleo los principales aglomerados urbanos de las provincias de Cuyo, en el conjunto de los aglomerados urbanos del interior del país y en el gran Buenos Aires para los cuartos trimestres de los años 2016 al 2020 y el gráfico Nº 2 representa las variaciones de a tasa de desocupación para el mismo periodo.

El análisis dela información expresada en los cuadros precedentes nos permite llegar a las siguientes conclusiones:

*Si bien, en general, el crecimiento de los problemas de empleo fue una constante a nivel país, primero como clara consecuencia de las políticas económicas llevadas a cabo por el gobierno de Mauricio Macri en el periodo 2016 – 2019 y luego por los efectos de la pandemia, en la provincia de Mendoza la situación se agravó relativamente más que en el promedio del país y sobre todo en comparación con el resto de las provincias de la región Cuyo.

*Algunos de los datos que corroboran lo afirmado son los siguientes:

               -Tasa de desocupación: mientras que para el 4º trimestre de 2016 la desocupación en Mendoza era del 3,3% y la desocupación promedio en el resto de los aglomerados del interior del país, era prácticamente el doble con el 6,40%, ya en el cuarto trimestre de 2020 la tasa de desocupación en Mendoza superó a la del promedio creciendo un 7,3% para alcanzar el 10,6% (más del triple del valor inicial), mientras que para el resto de los aglomerados del interior del  país la desocupación también creció, pero en un moderado 2,7% para alcanzar el 9,10%. Peor fue la relación de lo ocurrido en Mendoza si se lo compara con lo ocurrido en los aglomerados San Juan y San Luis, mientras hacia el cuarto trimestre de 2016 la desocupación en estas provincias era superior a la de Mendoza, con 5,10% y 3,6% respectivamente, en el cuarto trimestre de 2020 su tasa de desocupación se terminó ubicando por debajo de la mitad de la de nuestra provincia con leves crecimientos 0,08% y 1,25% que las dejaron en 5,18% y 4,86% respectivamente.

               -Tasa de ocupados demandantes: si bien la tasa de ocupados demandantes de empleo creció en todo el país, nuestra provincia fue la que tuvo peor desenvolvimiento en la región, puesto que con una variación del 12,94% en el periodo superó largamente a San Juan y San Luis que tuvieron variaciones de 3,45% y 8,26% respectivamente y quedando inclusive por arriba en más del doble del promedio de la variación del resto de los aglomerados urbanos del interior del país, que fue del 5,55%.

               – Tasa de subocupación: en este indicador también la historia se repite, la subocupación en Mendoza se duplicó en los cinco años que lleva de gobierno el Frente Cambia Mendoza, pasando del 9,6% en el cuarto trimestre del 2016 al 17,37% en el cuarto trimestre de 2020. Esta variación es nuevamente la peor de Cuyo y prácticamente duplica a la variación del promedio de los aglomerados del interior del país.

*Los valores expuestos no dejan lugar a dudas, en los últimos cinco años los problemas de empleo se profundizaron en Mendoza de manera excepcionalmente grave, profundizando la tendencia nacional del periodo 2016-2019 y empeorando aún los efectos de la pandemia. Esta conclusión se puede extraer de la simple lectura de los datos oficiales convalidados pro el actual oficialismo provincial.

*Las responsabilidades del actual oficialismo provincial son innegables, los resultados están a la vista. En primer lugar por el respaldo brindado al plan de gobierno del expresidente  Mauricio Macri el cual generó una serie de resultados en materia económica y social que claramente perjudicaron a nuestra provincia, es decir el contexto macroeconómico nacional nos perjudicó pero el oficialismo provincial fue uno de los pilares fundamentales de quienes tomaron las medidas económicas que nos llevaron a ese contexto. En segundo lugar porque evidentemente no ha utilizado, o lo ha hecho mal, los instrumentos con los que cuenta el gobierno provincial para de alguna manera mitigar el impacto negativo de las políticas nacionales del periodo 2016-2019 primero y de la pandemia en el año 2020, el crecimiento diferenciado de los problemas de empleo a nivel local es un claro síntoma de lo expuesto. Por razones de no desviarnos de los objetivos de este artículo, no vamos a adentrarnos en el análisis de las políticas locales, pero los resultados están más que a la vista.

*Nos interesa el análisis de los resultados del periodo, no para señalar con el dedo a los responsables sino para aportar a la comprensión de que la promesa inicial del proyecto político que actualmente gobierna la provincia nunca se cumplió, la idea de que el recorte del gasto público provincial y la reducción de la planta de personal traería aparejada una menor presión tributaria local y permitiría un aumento de la inversión y la creación de puestos de trabajo en el sector privado (el  cual supuestamente, según las voces de los sectores dominantes, es el verdadero “trabajo genuino”) nunca funcionó en Mendoza, la falta de un verdadero plan de desarrollo económico provincial, y el retiro del Estado local solo han generado una mayor vulnerabilidad de la economía provincial y un agravamiento superior de nuestros problemas de empleo, entre otros males. No es difícil sospechar que la continuidad de estas políticas a nivel provincial no generará resultados muy diferentes a los ya conseguidos y que de seguir por este camino será muy difícil que nuestra provincia pueda aprovechar de manera cabal los beneficios de la recuperación económica que ya se encuentra en ciernes a nivel nacional y que seguramente se profundizará rápidamente en la medida de que el mundo pueda empezar a dejar atrás los efectos de la pandemia global.

 

  • Tasa de ocupación: calculada como porcentaje entre la población ocupada y la población total de referencia.
  • Tasa de desocupación: calculada como porcentaje entre la población desocupada y la población económicamente activa.
  • Tasa de ocupados demandantes de empleo: calculada como porcentaje entre la población de ocupados demandantes de empleo y la población económicamente activa.
  • Tasa de subocupación: calculada como porcentaje entre la población subocupada y la población económicamente activa.
  • Se toma como inicio del periodo de análisis el cuarto trimestre de 2016 por el motivo de que el gobierno del expresidente Mauricio Macri declaró la emergencia estadística al principio de su mandato, y si bien los datos sobre el mercado laboral no habían recibido cuestionamientos en aquella época se decidió poner en observación toda la producción estadística realizada por el INDEC en el periodo anterior. Si bien la elección de ese punto de referencia impide ver de manera completa los cambio generados, tiene la ventaja de que los datos fueron producidos y validados por la propia administración cuyo periodo de gobierno se analiza.
* Comisión de Trabajo y Producción 

Juan Carlos Villegas  (Director Instituto Alternativa)

Lic. Mariela Romero

Lic. Mauricio Peña

Likc. Griselda Daffunchio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *