LA INEVITABLE BELLEZA DEL LAMENTO
Por Julia GuzzardiEs imposible pensar en el inicio de una historia, no se puede registrar conscientemente un inicio pues todo al final termina estando conectado, al momento de escribir no…
CUATRO BANCAS
La virtud de este debut literario del mendocino T. Oreyano en forma de novela corta es recorrer el camino que va desde ese mundo de plena felicidad inocente que es…
“MI POESÍA ES UN ESPEJO EMPAÑADO POR ROSTROS DE UNA SOCIEDAD TRIZADA”
(Redacción Mercosur) Por atrevimiento indagatorio al círculo quejoso donde gritan valientes guerreros de la denuncia poética, pedimos declaración testimonial a Lucio Albirosa, un poeta ortográficamente rebelde, de tinta coraje…
¿QUIEN LE DA LA COMIDA AL LEÓN?
Por Patrick Boulet jerelaut@yahoo.com.ar Diego, permitió soñar y cumplir los sueños populares, en un pedazode tierra donde todo cuesta mucho, en una época dura de ajustes, hambre yabandono, por eso…
TE QUIERO DIEGO
Por Vero Benitez ¿A qué planeta volviste? Cuando pensamos en volver nunca pensamos en morir. Por eso, existe una tendencia a pensar y simbolizar la inmortalidad, es muy difícil aceptar…
LA CUESTIÓN SOCIAL EN MENDOZA. BIALET MASSÉ AUDITOR DE LA MENDOCINIDAD. TERCERA Parte
Por el licenciando SERGIO ESCHLER INFORME SOBRE EL ESTADO DE LAS CLASES OBRERAS EN EL INTERIOR DE LA REPUBLICA “A principios del XX, el ministro del Interior, Joaquín V. González,…
LA ESPERA
Conocí tarde la poesía de Julio Coronado. En ese momento recuerdo que me llega un archivo de Word con sus Poemas Totales, donde se ostenta la faceta que tal vez a…
DESAFÍOS DEL MUNDO DE LAS BIBLIOTECAS PARA EL 2021
Por IVANA CARLUCCIO Un año raro, difícil y complicado para algunas personas más que a otras, las distintas instituciones educativas en todos los niveles se tuvieron que adaptar a las…
REESCRIBIENDO CITIZEN KANE
Ficha Mank: Se puede ver en: Netflix Año 2020. Duración 132 min. País Estados Unidos Estados Unidos. Dirección David Fincher. Guion Jack Fincher. Música Trent Reznor, Atticus Ross. Fotografía Erik…
SOLO EL LIBRO ES UNA EXTENSIÓN DE LA IMAGINACIÓN Y LA MEMORIA
Por Ivana Carluccio Ahí llegan, están ingresando a la biblioteca a buscar “ese libro” o el libro que le dijo la seño o el profe que está en la biblioteca…
DESMANICOMIALIZACIÓN
DESMANICOMIALIZACIÓN “Es un proceso de transformación del sistema de salud mental” Noemi Graciela Murekian Lic. Psicologia Karen Rodriguez Hace unas semanas, todes nos saludabamos por el día de la salud…
MITOS POPULARES: LA DIFUNTA CORREA
MITOS POPULARES. LA DIFUNTA CORREA Por Marcelo Padilla Hace poco leíamos por ahí que unos gerentes de un banco alemán proponían que salimos del posmodernismo que fue capaz de contener…
TEJUELOS RESILIENTES
Bibliotecas Universitarias en tiempos de pandemia Tejuelos resilientes Por Ivana Flavia Carluccio* El tejuelo es una etiqueta pegada en el lomo de un libro cuyo rótulo sirve para identificar y localizar los…
FRAGMENTOS DE LA IDA Y VUELTA DEL CANTANTE
Por Ale Gabriele Soy todo lo que recuerdo: no sé exactamente cuántas veces Gabo Ferro actuó en Mendoza, y si tengo que pensar en las tres ocasiones a las…
LOS BIBLIOTECARIOS HACIA LA NUEVA NORMALIDAD, ¿RESILIENTES O ABATIDOS?
Por Paola Benegas * La transición de la actual pandemia hacia la llamada nueva normalidad ha puesto al descubierto muchas debilidades como así también muchas fortalezas en los actuales profesionales…
SIRENAS ROCK: LAS MUJERES Y EL ROCK NACIONAL
Política y Rock Nacional Sirenas Rock: Las Mujeres y el Rock Nacional Una serie documental que cuenta los derroteros de las mujeres en los escenarios del Rock en estos 50…
LAS NIÑAS MADRES
LOS TRAUMAS DE LAS NIÑAS QUE SON MADRES “las niñas obligadas a ser madres vivencian dos momentos traumáticos, el abuso y el parto” Lic. Karen Rodriguez* Hace tiempo…
APORTES PARA LA LEY DE EDUCACION EN MENDOZA
Por Sergio Eschler El presente trabajo es fruto de la comparación de la ley de educación provincial 6970, el proyecto de ley presentado en 2014 y el actual proyecto presentado…
COSAS DE MINITAS
Cosas de minitas Por Vero Benitez Minitas, minitah. En nuestro lunfardo podemos encontrar este término que se ha ido modificando a lo largo de los años. Usado en 1900 en…
HABLEMOS DE AUTISMO EN EL ENCIERRO DEL HOGAR
HABLEMOS DE AUTISMO EN EL ENCIERRO DEL HOGAR Lic. Psicología Karen Rodriguez Ilustración: Maria Chevallier “Un cronopio es un dibujo fuera del margen, un poema sin rimas” Julio Cortázar…
MENDOZA O LA REGIÓN MORAL. ANOTACIONES EN LA EXTINCIÓN
Mendoza o La región moral anotaciones en la extinción por marcelo padilla El empuje al goce en el consumo (dispositivo histórico) frente al límite impuesto por la pandemia pone…
DARK
Dark Por Verónica Benitez y Patrick Boulet “Cuando cortejas a una bella muchacha, una hora parece un segundo. Pero te sientas sobre carbón al rojo vivo, un…
“LA DEMOCRACIA SE DEBILITA SIN BIBLIOTECAS”
Emergencia Cultural: “La democracia se debilita sin bibliotecas” “Se trata de pensar el derecho al acceso de la información desde una mirada federal e inclusiva.” «Las bibliotecas,…
POLITICA Y ROCK NACIONAL: ADIÓS BLEFARI!!
Política y Rock Nacional: Adiós Blefari!! Por Ana Rosich anacrosich@yahoo.com Adiós, adiós Me voy, me voy. Sigo remontando río arriba en un barco que en la proa, lleva…
EL MUSEO DEL ABANDONO
Marcelo Padilla Es así mi pasillo. Largo. De unos 50 metros. La mitad de una manzana. Es un corredor por donde se entra y se sale por distintas puertas. La…
ACERCA DE LOS SUEÑOS EN LA PANDEMIA
ACERCA DE LOS SUEÑOS EN LA PANDEMIA “la función del sueño nos permite tramitar” Por Lic Karen Rodriguez A pedidos de los lectores, en mi nota anterior comenté acerca de…
LOS LAZOS DE LA LIBERTAD
“Lo único irreal es la reja”. Paco Urondo Por Rodrigo Aguilar La cárcel es un lugar. Esta simpleza de palabras u oración con sujeto y predicado nos deja mirar y preguntarnos ¿qué es un…
CRÓNICA DE UNA TEMPORADA EN LA AMAZONIA PERUANA
Por Marcelo Padilla “Como ocurre en ese reducto de pachamama amazónica en cierto modo aún a salvo, aunque a duras penas, del capitalismo voraz: “hombres y mujeres anónimos que no…
“EL BATALLÓN BIPOLAR”, CRÓNICA DE UNA INTERNACIÓN
Por Marcelo Padilla “El texto describe desde adentro y en primera persona los métodos y el contexto de esos protocolos terapéuticos. Están las historias de vida de algunos personajes…
PARASITE, TAN FEOS, SUCIOS Y MALOS
Parasite es una gran película, sin dudas. En una Corea del Sur divida terriblemente social, urbana y geométricamente una familia pobrísima trata de salir de su submundo tomando puestos en la casa de una acaudala familia